ACTIVIDAD DOS
Aspectos generales:
El trabajo se compone de 3 fases, en la primera el estudiante investigará sobre las normas internacionales de la información contable y financiera. Analizará su evolución, sus comportamientos, las modalidades, ventajas, etc. En la segunda fase, intercambiará opiniones con los miembros del grupo en una perspectiva comparada. Finalmente, la tercera fase, presentará un reporte sobre la evolución de la NIc en Colombia.
PESO EVALUATIVO 15% correspondiente al segundo 30% del curso
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son las normas contables emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, con el propósito de uniformizar la aplicación de normas contables en el mundo, de manera que sean globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad. Las NIIF permiten que la información de los estados financieros sea comparable y transparente, lo que ayuda a los inversores y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo a tomar sus decisiones.
ResponderEliminarEs importante decir que los países como Colombia han tenido que adoptar las NIIF, para de esta forma poder competir con los países que decidieron adoptarlas, lo que les permite tener mayor claridad y transparencia en todos los procesos contables y financieros, es un mecanismo que no tiene marcha atrás y que ha demostrado su efectividad por la forma tan detallada que hay que presentar la información financiera, creo somos unos afortunados que nos cogió la transición y la aplicación de esta norma en Colombia lo que nos convertirá en unos contadores actualizados y con una gran ventaja frente a los que manejan la vieja forma de presentar la información financiera.
Eliminarlas NIC son una herramienta muy importante para el sector financiero del país, ya que permite comparar la información contable y financiera de los entes económicos, con otras empresas a nivel internacional. la comparación de la información contable permite analizar, corregir e implementar medidas que ayuden en la toma de decisiones financieras
ResponderEliminarMe parece muy bien aceptada tu opinión, Luego de estudiar las normas de contabilidad colombianas e internacionales es posible concluir que generalmente estas normas se encuentra armonizadas entre si.
EliminarLuis Alfonso, no solamente del sector Financiero, si no del sector Comercial, industrial, etc, pues esto hace que el país sea mas competitivo a nivel internacional ya que habla el mismo idioma en materia Contable y financiera que los países desarrollados.
Eliminarla globalizacion es un proceso que avanza a grandes pasos que incluira a todos los paises del planeta, en todo los campos especialmente en el economico. consiste en capacitar y crear una cultura en cada nacion sobre la necesidad que tiene que asumirla y adatarla a las necesidades de la empresa. descubrir sus ventajas y participar de una forma abierta y sin obstaculos en los mercado internacionales. estas normas no permiten que a los mercados financieros pueden ser engañados por los trucos contables para siempre. A pesar de que la información relativa a los precios mediante el uso de normas internacionales de contabilidad. Las normas internacionales de contabilidad crear más transparencia en el mercado financiero. Esto proporciona a los inversores una información más precisa sobre los perfiles de empresa. De esta manera, incluso los pequeños inversores (y no sólo los profesionales) será capaz de obtener la información necesaria para sus decisiones de inversión.
ResponderEliminarCabe destacar que las NIIF en el marco de la globalización tiene unas necesidades como es obtención de información relevante y fiable, conocimiento y control de riesgos, e intensificación de la armonización.
EliminarEn Colombia hay que entender bien ese proceso de aceptación y adopción de las NIIF como una necesidad que debe ser satisfecha de forma acelerada pero cauta, porque se trata de un entorno económico donde las prioridades son la información y la globalización.
ResponderEliminarLa adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que nuestro país está teniendo hacia un proceso acelerado de internacionalización y de buenas prácticas de gobierno corporativo.
EliminarEn el marco actual de la globalización, caracterizada por los tratados de libre comercio, la apertura total de las fronteras y el acceso a los mercados internacionales de capitales, es fundamental la estandarización del lenguaje contable para la elaboración de estados financieros
Por eso me parece que la compañera MARIA NID CUESTA, da una opinión que nos lleva ver la importancia que tienen las NIIF en nuestra vida como profesionales
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
ResponderEliminarLas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas contables de carácter mundial de alta calidad, comprensibles y de obligatorio cumplimiento, que exijan información transparente y de alta calidad en la información financiera. El objetivo de las NIIF es ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas. Ese es el entorno en el cual giran las NIIF, las Normas internacionales de Información Financiera NIIF (IFRS), que afectan la preparación, presentación y revelación de información en los estados financieros de las empresas, son un elemento importante de obligado conocimiento para los directores, gerentes generales, gerentes de administración y finanzas, gerentes de contabilidad, entre otros, La globalización de las economías y de las empresas hace indispensable converger a un único cuerpo normativo contable. Las NIIF surgen de la necesidad de unificar la elaboración y presentación y, por consiguiente, la lectura y análisis de los estados financieros de empresas en distintos países. La adopción de normas globales permite a las empresas posicionarse en el mercado internacional, mejorando su competitividad. Las NIIF incrementan la comparabilidad y la transparencia de la información financiera y agilizan los negocios, brindando credibilidad y facilitando el acceso a crédito y a oportunidades de inversión.
Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS Son un conjunto de estándares creados en que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto en verdad se ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.
ResponderEliminarSon normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las normas se conocen con las siglas NIC
Los cambios que manifiesta el mundo actual en razón de la internacionalización de la economía, unidos a los requerimientos de información de las empresas en un mercado altamente competitivo, en el cual, la eficiencia es factor fundamental del éxito, ponen de presente la importancia de las normas internacionales de contabilidad y la necesidad de su adecuación al interior de cada país
ResponderEliminarLas NIIF, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados.
Las NIIF no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera.
la necesidad de crecer, aparece con el nacimiento de una persona la cual desde el primer momento que llega al mundo trae en su consciente el deseo de ser mayor y mejor que los que están a su alrededor; y es este mismo proceso evolutivo el que empuja a cada hombre y mujer que se sumerge en el mundo de los negocios a la búsqueda constante de nuevas estrategias que les permitan adquirir mejor proyección para su de negocio en todos los aspectos.
ResponderEliminarlas (NIF) son instrumentos que por su niveles de objetividad nos ponen como estudiosos del tema contable en un eslabón importante y competitivo a escala universal, ya que son estos mismos instrumentos los que nos señalan la forma idónea para ejecutar los procesos contables en el ámbito nacional e internacional. en la evolución de la economía de nuestro país encontramos muchos avances en la ejecución de estrategias que le han permitido al sector financiero aportar al crecimiento general de la nación, las (NIF) llegan a los comerciante como un aporte fundamental para el progresivo mejoramiento y protección de sus intereses comerciales aportando alternativas de competición a nivel internacional de la actividad comercial a la cual se dedique a ejecutar cualquier ciudadano de la nación, permitiendo ademas ser fuente fidedigna para la toma de mejores decisiones de carácter inversionista y potencializacion financiera.
Las Normas Internacionales de Contabilidad se fundaron Con el propósito que la información de los estados financieros sean comparable y transparente, lo que ayuda a los inversionistas y participantes de los mercados a que sigan invirtiendo para el crecimiento económico en nuestro pais
ResponderEliminarLos comentarios de mis compañeros son muy ciertos por que las normas internacionales financieras nos sirve para la toma de de decisión en nuestra empresa Por la tanto y al momento de implementar las normas, pueden surgir dudas o inquietudes acerca de la versión de la Norma que se deba aplicar, y se podría decir que por regla general se debe aplicar todas las IFRS emitidas por el IASB y que sean aplicables a la entidad, y en un análisis más profundo establecer cual versión aplicar y cual IFRS especifica utilizar según la naturaleza de la empresa o entidad. Y no aplicar la versión vigente, precisamente por su Dinamismo, puede conducir a información errónea.
ResponderEliminarLas NIC son normas que el hombre atraves de sus experiencias comerciales las considera importante en la presentacion de la informacion financiera de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.
ResponderEliminarLas NIIF son un tema de calidad contable y de transparencia de la información financiera, más que un nuevo marco contable basadas mayormente en principio y no en reglas, lo cual incrementa el juicio profesional que debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad donde lo que interesa es la informacion con proposito financiero y no unicamente los requisitos legales y la buena practica en materia de informacion financiera
ResponderEliminarLas NIIF corresponden a un conjunto de único de normas legalmente exigibles y global mente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en principios claramente articulados; que requieren que los estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.
ResponderEliminarEs de mucha importancia esta existencia de las NIIF ya que por esta nosotros como contadores nos regimos asía ellas y vamos obtener mejores resultados frente a nuestra labor
ResponderEliminarCon los aportes de mis compañeros estoy muy de acuerdo, por que entiende la importancia de estas misma
LAS NIIF son aquellas normas referentes a contabilidad e información financiera, que corresponde al sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable.
ResponderEliminarEL OBJETIVO
de las NIIF es asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del ejercicio cubierto por cual quier estados financieros, contienen información de alta calidad que:
(a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los ejercicios que se presenten;
(b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF); y
(c) pueda ser obtenida a un coste que no exceda a los beneficios proporcionados a los usuarios.
ALCANCE
2 Una entidad aplicará esta NIIF en:
(a) sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF; y
(b) en cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo con la NIC Información Financiera Intermedia, relativos a una parte del ejercicio cubierto por sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.
3 Los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF, mediante una declaración, explícita y sin reservas, contenida en tales estados financieros, del cumplimiento con las NIIF. Los estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros estados financieros de la entidad según NIIF si, por ejemplo, la misma:
De acuerdo con los aportes de mis compañeros e enriquecido mas mis conocimientos frente las niif, por que ellos también tienen los conceptos claros de las actualizaciones de las mismas.
ResponderEliminarAtentamente
YESLEY POTES
Para apreciar y tener un contexto claro acerca de lo que son las NIC y las NIIF primero debemos de aclarar sus conceptos básicos, es decir lo que comprenden las siglas como tales y el significado, procedimiento o proceso de las mismas; las NIC o (Normas Internacionales de Contabilidad) y/o las NIIF o (Normas Internacionales de Información Financiera), se conocen a través de conceptos que se vienen tratando desde hace varios años atrás y además en Colombia ya se ha venido escuchando a un nivel muy leve, pero debido a que en los últimos años el mercado ha venido generando cambios en todos los países por la GLOBALIZACIÓN, la cual a generando el movimiento de flujos de capital a través de las fronteras, mediante el ingreso de inversión extranjera y a través de la salida al exterior de sus empresas en búsqueda de nuevos mercados. ¡Colombia quiere estar en los escenarios mundiales!
ResponderEliminarConforme a su comportamiento, los principios básicos de la contabilidad son que la información sea transparente, oportuna, completa y creíble, los inversionistas, administradores, proveedores, clientes, empleados, banca, el Estado y en general la sociedad, no pueden tomar decisiones apropiadas y es por eso que al querer hacer negocios internacionales ”tenemos que hablar el mismo idioma”.
Las modalidades de implementación de las NIIF en Colombia genera potenciales efectos favorables que a su ves son ventajas para las compañías como:
* Mejores condiciones de financiación.
* Acceso a mercados globales de clientes y proveedores.
* Facilidad en la comparación para detectar oportunidades de mejoramiento y explotación de fortalezas.
Teniendo en cuenta la opinión de los compañeros, las cuales de una manera u otra hacen referencia al tema en mención podemos analizar que la profesión del contador cumple un papel importante mediante la utilización de las NIIF por que su comprensión y entendimiento le permitirá prestar una mejor asesoría a las empresas brindándoles una información oportuna y actualizada que además de ser indispensable en dichas entidades, estas traerán un cambio, en la forma tradicional de mostrar nuestros Estados Financieros, al igual que el PUC.
Uno de estos cambios es el concepto de activo y pasivo, no obstante tener definición similar en la norma colombiana, aparta el sentido patrimonial o de propiedad, ya no se requiere ser propietario del bien para incluirlo en el activo, solo bastan tres condiciones: que éste genere futuros flujos de efectivo, que sea medible y que pueda ser controlado por la entidad. Esto implica que algunos bienes dejan de ser activo y otros dejan de ser obligaciones, y por el contrario algunos activos y pasivos que no lo eran, pasarán a reconocerse como tales.
Para que nuestro país a la hora de negociar con otras naciones no presente ningún problema, debemos tener presentes las NIIF o NIC, las cuales dan una respuesta inmediata a la necesidad de:
* Información financiera adecuada y confiable que le permita a los mercados de capitales operar de manera eficiente.
* Información financiera transparente para los inversionistas extranjeros, lo que implica, entre otros, que deban expresarse bajo las mismas reglas y bajo el mismo idioma. Esto facilita transacciones de compra de compañías, alianzas estratégicas y préstamos internacionales, entre otros.
* Los inversionistas extranjeros interesados en invertir en Colombia requieren información homogénea que pueda ser interpretada de una manera clara y precisa con el fin de que puedan tomar una correcta decisión al momento de invertir en una compañía.
Las normas internacionales de información financiera son hechas para regir principios claros de alta calidad legalmente en la contabilidad de Colombia, se requieren en los estados financieros para tener información transparente y clara, para ayudar en la toma de decisiones importantes en una empresa.
ResponderEliminarSon basadas en principios y no en reglas donde lo que interesa es la información con propósito financiero y no únicamente los requisitos legales es una buena habilidad en materia de información financiera.
Son bases sobre las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las ganancias y los valores patrimoniales por las cuales debe declarar sus activos y pasivos